¿Qué necesito llevar al hospital?
Si lo que buscas es una larga lista de cosas que meter en tu maleta para el hospital, puedes dejar de leer y ahorrar 5 minutos de tu vida. Porque NECESITAR, lo que se dice necesitar, no necesitas nada más que a ti misma para parir.
Pero sí es cierto que hay ciertas cosas que pueden facilitar o mejorar tu experiencia en el hospital.
Antes de entrar a enumerar lo que creo que te será útil llevar al hospital, quiero que hablemos un poco de cómo organizar esta maleta.
Primero me gustaría abrir un pequeño paréntesis para explicar algo bastante obvio, pero que en muchas ocasiones pasamos por alto. La persona que habitualmente prepara esta maleta es la mujer embarazada. Sin embargo, la persona que habitualmente la abre en el hospital es la pareja de parto. Por lo tanto, mi consejo es que la maleta la preparen juntxs, para que así todo el mundo sepa dónde va cada cosa.
En segundo lugar, me gustaría hablar de algo muy importante. La ORGANIZACIÓN de esta maleta. Hay innumerables opciones, pero te voy a hablar de las 2 que, por mi experiencia profesional, creo que funcionan mejor. No hay nada peor que necesitar algo y no saber dónde está o tener que deshacer toda una maleta para encontrarlo.
Opción 1
Esta es probablemente la opción más lógica. La idea es que el orden en el que están colocadas las cosas vaya de lo que vas a necesitar más tarde a lo que vas a necesitar justo al entrar en el hospital. De tal manera que lo primero con lo que te encuentres al abrirla sea las cosas que vas a necesitar durante el preparto/parto; seguido de las cosas que necesitaras para bebe; y por último todo aquello que te será útil en el postparto.
Opción 2
Personalmente creo que esta es la organización que más sentido tiene y donde seguro seguro encuentras lo que andabas buscando. Para hacerlo más sencillo te recomiendo que dividas la maleta en 3 partes, lo que va a utilizar mamá, lo que utilizará la pareja de parto y lo que será para bebé. Esta separación puedes hacerla con bolsos mas pequeños, bolsas de congelación transparente, …
Ahora que ya tenemos la organización resuleta, vamos con la lista.
Dependiendo del hospital donde hayas decidido parir, necesitarás llevar unas cosas u otras, infórmate previamente de si el hospital te proporcionará bata, compresas, bragas desechables, pañales, ropa para bebé... durante tu estancia en el hospital. La gran mayoría de hospitales publicos ofrecen todos los básicos.
Maleta mamá
Para el parto:
Si deseas dar a luz vestida, te recomiendo que busques una camisa o camisón cómodo, ligero y con botones delanteros.
Calcetines (en algunas salas de parto hace frio).
Bragas desechables o viejas.
Bálsamo de labio (Se te resecarán bastante los labios durante el parto).
Botella de agua con pajita (para poder beber en cualquier posición).
Abanico.
Utensilios de aseo personal (no olvidar coleteros).
Para el postparto:
Compresas postparto.
Bragas anchas y cómodas (desechables o viejas).
Camisones o ropa que faciliten la lactancia (con botones delanteros por
ejemplo).
Sujetadores de lactancia.
Zapatillas de estar por casa / cholas.
Peri bottle: Útil en el postparto para verter agua tibia en la zona perineal en los primeros días tras el parto.
Muda para salir del hospital.
Además, piensa en qué cosas te van a ayudar a estar en tu mundo parto:
Antifaz.
Aromaterapia (lavanda, citricos, jazmin, menta...)
Afirmaciones positivas.
Herramientas para manejar la intensidad del parto (Peine / Máquina de
TENS ...).
Disco epidural: Para facilitar el movimiento de la pelvis durante el parto.
Maleta bebé
Muda para salir del hospital.
Pañales.
Algodones o toallitas húmedas.
Muselinas.
Silla del coche.
¿Te parece corta la lista? realmente tu bebé no necesita nada más que a tí.
Maleta pareja de parto
¡No me olvido de ustedes! También tendrán que hacer su maleta para ese día. A parte de lo obvio: una muda, accesorios de aseo... Que no se les olvide:
Comida o snacks para no perder las fuerzas.
Cargador de móvil.
Lista de música. Si puedes, prepara dos listas: una más tranquila y otra más animada.
Documentación (DNI, documentos del embarazo, libro de familia si tienen hijxs previos).
Cámara de fotos.
Lista de frases positivas, mantras o palabras de apoyo (por si en algún momento te quedas en blanco).
¡y ya estaríamos!
Cuéntame si a tí te hizo falta algo más.